¿Cómo son las pruebas para Revalidar?
- Elaine Kummerow
- 22 dic 2015
- 6 Min. de lectura
Revalida (INEP)
Antiguamente muchas de las universidades federales (públicas) tenían un proceso propio de revalidación. Sin embargo, en vista del déficit de médicos para la cantidad de habitantes en Brasil, el gobierno decidió a partir del 2011, unificar los procesos de revalidación de las universidades interesadas para crear un proceso único llamado Revalida, organizado por el INEP. Las UFMT y UFMG decidieron no adherirse al proceso y continúan realizando procesos paralelos.
Puedes realizar el revalida en cualquier estado de Brasil.
Es el más económico de los procesos (R$ 100 para la prueba teórica y R$300 para la prueba práctica).
En realidad, el INEP actúa como un puente entre el candidato y las universidades federales adheridas al proceso. Una vez que apruebes los exámenes teórico y práctico debes entregar tus documentos a la universidad federal que elegiste durante la inscripción, la cual (después de verificar estos documentos) finalizará la revalidación.
El lugar donde se realizan las pruebas teóricas y prácticas varía, revisa qué opciones tienes en el Edital y elige la opción más cercana o la de más facil acceso para ti. Para la entrega de documentos recomiendo tambien elegir la que consideres de más fácil acceso o la más cercana. Brasil es un país muy grande, considera las distancias.
Los índices de aprobación aumentaron desde 2011 (cuando solo aprobó el 0,6%), actualmente el índice de aprobación se encuentra cercano al 10%.
Es el proceso con mayor número de candidatos inscritos.
La solicitud del Celpebras es una controversia. Puedes realizar la inscripción y las pruebas sin el Celpebras, pero si el candidato aprobado no posee Celpebras en nivel intermediario superior, debe entrar en un proceso legal para lograr la revalidación por el INEP. Es recomendable tener el Celpebras antes de iniciar el proceso en el Revalida INEP.
Prueba teórica (Objetiva / Discursiva)
La prueba teórica evalúa las áreas de conocimiento en pediatría, ginecología/obstetricia, medicina interna, cirugía y salud colectiva. Consta de 110 preguntas de selección múltiple (100 puntos) y 5 de desarrollo (50 puntos).
Para ser aprobado, el candidato debe obtener mínimo 85 puntos en total.
Es realizada en varios estados simultáneamente. Puedes escoger donde realizarla durante la inscripción.
La prueba práctica evalúa las áreas de habilidades y técnicas en pediatría, ginecología/obstetricia, medicina interna, cirugía y salud colectiva. Consta de 10 estaciones prácticas (100 puntos).
Para ser aprobado, el candidato debe obtener mínimo 62 puntos en total.
Opinion
Es el proceso más desorganizado de todos. En 2015 cambiaron la fecha de la prueba teórica, muchos candidatos perdieron el pasaje para la primera fecha y tuvieron que comprar uno nuevo a poco tiempo de la nueva fecha. Tengan eso en cuenta al inscribirse.
Las preguntas, en general, son de dificultad baja o intermedia. Para los extranjeros seguramente las preguntas de salud pública pueden resultar difíciles, ya que Brasil tiene políticas de salud distintas a lo que puedes estar acostumbrado.
Las preguntas de desarrollo pueden parecer un poco más complejas porque los examinadores no son muy flexibles en la corrección. Es sumamente importante saber redactar en portugués, si no, es muy difícil expresar tus conocimientos y obtener una buena puntuación.
El tiempo para realizar la prueba es adecuado, pero no te descuides porque no sobra tiempo para perder. No pierdas la concentración, 100 preguntas en 5 horas es bastante pesado.
El INEP permite que los candidatos envíen información que cambie el resultado o anule alguna de las preguntas, a esto de llaman “recurso” (si se anula, todos obtienen los puntos). Muchas preguntas son modificadas o anuladas.
Estoy actualizando esta entrada en abril de 2018 y las personas inscritas en el proceso de 2017 aún no tienen una fecha para realizar la prueba práctica. Es desorganizado a ese nivel.
Logré aprobar la prueba teórica del Revalida también, pero no me inscribí para la práctica porque obtuve el resultado de la UFMG antes.
Duda reciente y frecuente:
Es cierto que solo hay 2 oportunidades de aprobar el revalida? Si repruebo por segunda vez no puedo revalidar mi diploma?
No es cierto. El proceso de revalidación del INEP puede ser repetido cuantas veces sea necesario para aprobarlo.
Actualmete, el INEP es el unico que realiza proceso de reválida de diplomas extranjeros de medicina. Antes existía la opción de realizar procesos paralelos en universidades como la UFMT y UFMG
Dejo aquí la información sobre cómo funcionaban:
UFMT
Ubicada en la ciudad de Cuiabá, MT, solía ser la universidad con mayor número de aprobados en el proceso de revalidación, hasta el año 2013, cuando los índices de aprobación cayeron por debajo de 1% y continúan en el mismo rango para 2015.
El costo de la inscripción en 2016 fue de R$595,29. En 2017 fue de R$660,00.
Prueba teórica
La prueba teórica evaluaba las áreas de conocimiento en pediatría, ginecología/obstetricia, medicina interna, cirugía y salud colectiva. Consta de 50 preguntas de selección múltiple (50 puntos) y 10 de desarrollo (50 puntos).
Para ser aprobado, el candidato debe obtener mínimo 60 puntos en total.
Prueba práctica
La prueba práctica evaluaba las áreas de habilidades y técnicas en pediatría, ginecología/obstetricia, medicina interna, cirugía y salud colectiva. Consta de 10 estaciones prácticas (100 puntos).
Para ser aprobado, el candidato debe obtener mínimo 60 puntos en total.
Opinión
No participé del proceso de la UFMT, normalmente es la primera universidad en abrir el proceso y mis documentos demoraron hasta abril para estar listos (Me gradué en diciembre).
Conocí a varios colegas brasileros graduados en Bolivia que participaron de las pruebas y la opinión general fue que la dificultad de las preguntas es alta, tanto de la parte teórica cuanto de la práctica.
UFMG (Proceso suspendido desde 2016)
Ubicada en la ciudad de Belo Horizonte, MG, la UFMG tenia índices de aprobación alrededor del 10%. En 2014 llego al 14%.
Es el proceso con la inscripción más costosa (R$1330,15 en 2015).
La UFMG no abrió su proceso de revalidación de Diploma médico desde 2016, en la página oficial está publicada la siguiente información:
"ATENÇÃO: O processo de revalidação de diplomas de GRADUAÇÃO da UFMG está temporariamente suspenso para avaliação e ajuste de questões legais e normativas relativas ao mesmo. Não existe previsão de quando será divulgado novo Edital. Assim que houver uma definição relativa ao procedimento, a mesma será informada no site da PROGRAD (www.ufmg.br/prograd)"
Prueba teórica (Objetiva / Discursiva)
La prueba teórica evalúa las áreas de conocimiento en pediatría, ginecología/obstetricia, medicina interna, cirugía y salud colectiva. Consta de 180 preguntas de selección múltiple (36 puntos de cada área) y 5 de desarrollo (10 puntos de cada área).
Para ser aprobado, el candidato debe obtener mínimo 60 puntos en total, siendo que no puede obtener menos de 22 puntos en ningún área.
La prueba práctica evalúa las áreas de habilidades y técnicas en pediatría, ginecología/obstetricia, medicina interna y cirugía (Sin salud colectiva).
Para ser aprobado, el candidato debe aprobar por lo menos el 60% de las estaciones, siendo que no puede obtener nota 0 en ninguna estación.
Opinión
Recomendaba mucho participar del proceso de la UFMG. Son sumamente respetuosos, atentos y considerados con los candidatos.
La prueba teórica me recordó mucho a las pruebas de mi universidad en Venezuela, no son rebuscadas y no están redactadas para confundirte. La mayor dificultad considero que sea que no aprueban a quien obtenga menos de 22 puntos en cada área, pero si tienes buena redacción en portugués definitivamente las 5 preguntas de desarrollo te ayudarán a aprobar.
En 2015 la prueba teorica se realizó en 2 dias, el primero para las preguntas de selección de pediatría, ginecología y obstetricia y salud comunitaria. El segundo dia, para las preguntas de selección de medicina interna y cirugía y para las preguntas de desarrollo de todas las áreas. El tiempo de prueba me pareció adecuado.
La prueba práctica representa una fuente de estrés increíble mientras estás estudiando, recomiendo participar del curso TPP del Medcel para que sepas cómo será la evaluación y te darán un buen resumen de las áreas que debes estudiar. En 2015 la prueba fue sumamente sencilla. En años anteriores contaban con 8 estaciones (2 de cada área) con 8 minutos por estación y 2 minutos entre estaciones. En 2015 sólo contaron con 4 estaciones de 6 minutos cada una, todas con áreas mixtas (Paciente con DM y candidiasis, Adolescente con síncope, Anciano con IC incapaz de salir de su hogar, Paciente con sífilis primaria) en las cuales un actor representa al paciente y un examinador simplemente anota lo que dices y haces.

Comments