Mejora tus resultados – Prueba Teórica Objetiva (A prueba de todo)
- Elaine Kummerow
- 28 feb 2016
- 5 Min. de lectura
El proceso de Revalida INEP tiene entre sus etapas una prueba Objetiva, es decir, de selección múltiple. Esta prueba objetiva es la mejor oportunidad que tiene el candidato para obtener un puntaje alto y poder aprobar.
En el caso del Revalida, la parte objetiva consta de 110 preguntas de selección múltiple (110 puntos), siendo que para aprobar necesitas solo 81 puntos entre la parte objetiva y discursiva.
Ahora que ya quedó bien resaltada la importancia de la prueba objetiva para la aprobación, veamos algunos consejos para aprovechar al máximo las bondades de la selección múltiple.
Consejos para la prueba Objetiva
1) Prepárate anticipadamente
En el post Consejos para dar lo mejor de ti en las pruebas hay varios tips sobre cómo debes prepararte a corto, mediano y largo plazo. Así mismo, en el post ¿Qué estudiar para las pruebas? están los puntos más importantes para estudiar. Recuerda que es muy importante practicar resolviendo preguntas de años anteriores. Sigue esos consejos a tu ritmo y verás muy buenos resultados.

Ahora…¿Qué pasa si estás en el medio de la prueba objetiva y no sabes la respuesta a una pregunta? ¿Qué puedes hacer?
Consejos para la prueba Objetiva, en caso de emergencia
1) Técnica del Descarte
En prácticamente todas las preguntas de selección múltiple hay, por lo menos, una opción que claramente no es la correcta. El simple hecho de poder descartar una opción aumenta mucho tus posibilidades de puntuar en la pregunta.
En el caso de los procesos de la UFMT y UFMG tienes 5 opciones de respuesta, por lo tanto 20% de posibilidades de acertar. Pero si logras descartar una opción, tus posibilidades suben a 25% instantáneamente.
En el caso del Revalida la ventaja es todavía mejor. Como tienes solo 4 opciones, las posibilidades de acertar son de 25% y si logras descartar una opción, tus posibilidades suben a 33,33%. Esas son muy buenas posibilidades de acertar.
2) Técnica de la Repetición
Cuando te encuentres frente a una pregunta que tenga palabras repetidas en las opciones, escoge la opción que tenga más repeticiones. Por ejemplo:
(Revalida INEP, 2015)
Uma paciente de 41 ano de idade, com queixa de dor epigástrica em queimação de longa data relacionada à ingesta de alimentos condimentados, retorna em consulta ambulatorial tendo como resultado de endoscopia digestiva alta o diagnóstico de úlcera duodenal e pesquisa de H pylori positivo. Relata uso esporádico de antiácidos, mas com pouca melhora da dor. Nega uso de AINES. Qual a associação de medicamentos com melhor nível de evidencia cientifica para o tratamento desse caso?
A) Agente antisecretor, omeprazol e claritromicina
B) Inhibidor de bomba de prótons, eritromicina e amoxicilina
C) Inhibidor de bomba de prótons, claritromicina e amoxicilina
D) Antagonisa de receptor H2 de histamina, claritromicina e amoxicilina
Como podemos ver, las palabras o frases que más se repiten son “Inhibidor de bomba prótons” (2 veces), “Claritromicina” (3 veces) y “Amoxicilina” (3 veces). Hay una opción que tiene todas las pablabras que se repiten, que es la opción C. La opción correcta es la opción C. Aunque no tuvieras ni idea de cuál es tratamiento contra la H. pylori, tendrías un punto asegurado.
3) Técnica de la Semejanza
En caso de que las opciones de respuesta sean números, puede que la alternativa correcta tenga alternativas muy parecidas a ella, con la intención de confundir. Al identificar la semejanza, puedes descartar las opciones que no se parecen o incluso quedarte con una única alternativa, que sería la correcta. Por ejemplo:
(Revalida INEP, 2014. Corregida)
No final do ano passado, um médico foi contratado pela secretaria estadual de saúde para trabalhar numa unidade de saúde dentro do presídio da capital. Para estabelecer uma estratégia de controle da tuberculose, solicitou os dados registrados no ambulatório da unidade. Os dados encontrados revelam que, em julho de 2012, existiam 240 casos de tuberculose em tratamento e ao longo do período foram notificados 60 novos casos, 12 óbitos e 40 pacientes obtiveram alta por cura. A população prisional no ano de 2012 era de cerca de 2400 presos.
Nesse cenário, qual é a taxa de letalidade de tuberculose, em 2012, nesse presidio?
A)1,0%
B)4,2%
C)4%
D)10%
En las opciones B y C se repite el número 4. Por lo tanto, son las más semejantes y es más probable que la alternativa correcta esté entre ellas. Esto te lleva a tener 50% de posibilidades de acertar, así no sepas cómo calcular la tasa de letalidad. La respuesta correcta es la opción C.
4) Técnica de la Generalización
Las opciones que generalizan, normalmente, no son la opción correcta. Si la pregunta contiene las palabras “siempre” “nunca” “todos” “jamás” “totalmente”, etc. Probablemente no sea la correcta. Por ejemplo:
(Revalida INEP, 2015)
Dois irmãos de, respetivamente, 10 anos e 17 anos de idade deram entrada na Unidade de Pronto Atendimento (UPA), trazidos por seus país, com história de estarem praticando ciclismo radical em um parque da cidade, quando se acidentaram e caíram ao chão. O Irmão mais novo apresentava ferimentos corto-contusos profundos em membros superior e inferior direitos, contaminados por terra e, que necessitaram de limpeza exaustiva e suturas. O irmão mais velho apresentava escoriações em ambos os membros superiores, que necessitaram apenas de limpeza e curativo para proteção. Os pais foram questionados sobre a situação vacinal contra o tétano e informaram que seus filhos haviam recebido o tétano e informaram que seus filhos haviam recebido a última dose da vacina antitetânica aos seis anos de idade.
Em relação à imunização contra o tétano, qual a orientação correta nesse caso?
A) A vacinação não é necessária para nenhum dos filhos.
B) A vacinação deve ser feita apenas para o filho mas novo.
C) A vacinação deve ser feita apenas para o filho mais velho.
D) A vacinação deve ser feita igualmente para os dois filhos.
En las opciones A y D hay generalizaciones, así que se descartan. Quedarían como posibles alternativas correctas las opciones B y C. Ahora hay 50% de posibilidades de acertar, aún sin saber nada sobre el esquema de inmunización contra tétanos. La respuesta correcta es la opción C.
7) Técnica de la Mayor Probabilidad
En el caso del Revalida del INEP, algunas opciones son correctas con más frecuencia que otras. En las tablas a continuación se presenta el año de la prueba y el porcentaje en el que cada alternativa apareció como correcta.
Tabla 1 - Revalida con 5 opciones

Tabla 2 - Revalida con 4 opciones

Como se puede observar, durante todos los años en los que se ha aplicado la prueba del Revalida, la alternativa que es correcta con más frecuencia es la letra B. Incluso, la proporción se tornó más acentuada cuando se eliminó la opción E, a partir del 2014.
Si todo se mantiene igual, a la hora de escoger una opción al azar, es mejor escoger la opción B.
6) Técnica de la Menor probabilidad
Ciertas alternativas son menos preferidas por los examinadores al redactan las pruebas. Conocer por estadística cuál de las alternativas tiene menos posibilidades de ser la correcta puede ayudar a la hora de una emergencia.
Como ya fue expuesto en las tablas, la opción E fue desde 2011 hasta 2013 la menos preferida. A partir de la eliminación de la quinta alternativa, en 2014, la alternativa fue correcta en menor proporción fue la letra A.
En muchos concursos públicos brasileros se observa que la alternativa menos probable a ser correcta también es la letra A. Los examinadores pueden preferir no escoger esa opción para garantizar que el examinado lea todas las opciones antes de responder, en vez de responder rápidamente al ver la primera alternativa como obviamente correcta.
Seguramente te parecerán muy útiles estas técnicas en caso de una emergencia, pero recuerda, más vale prevenir que lamentar. Prepárate anticipadamente y conoce bien las pruebas con tiempo.
Mucha concentración en tus estudios y mucha suerte en tus pruebas!
Komentarze