top of page

La Prueba Práctica (Habilidades Clínicas)

  • Elaine Kummerow
  • 31 ene 2018
  • 5 Min. de lectura

Finalmente llega la última parte de la travesía para revalidar tu diploma médico en Brasil, la tan temida prueba práctica.


Esta etapa es realmente lo único que te separa de lograr tu objetivo, una vez que has demostrado tener todo el conocimiento teórico para aprobar la primera etapa de revalidación Objetiva / Discursiva.


Con toda seguridad, lo más importante es conocer detalladamente la estructura de esta segunda etapa, pues realmente es muy distinta a otros examenes prácticos que te has encontrado a lo largo de tu carrera.


La prueba practica no es más que un teatro, debes actuar. Se trata de probarle a los examinadores que eres un médico capaz, competente e informado sobre los procesos de salud en Brasil.



El Edital del revalida indica que la segunda etapa se trata de una prueba práctica que será realizada en 2 dias y será dividida en 2 horários, el matutino y el vespertino. Es decir, debes hacer la prueba el sábado en la mañana y en la tarde y tambien el domingo en la mañana y en la tarde, suena pesado y lo es.


La prueba será dividida en 10 estaciones, siendo divididas en los dos dias pautados. Cada estación vale 10 puntos, sumando un total de 100 puntos.


Las especialidades que son evaluadas son: Medicina interna (Clinica médica), Cirugía, Pediatría, Ginecología y obstetricia y Medicina de la Familia y comunidad o Salud colectiva. Lo usual es que en cada prueba tengan 2 estaciones de cada especialidad, para sumar las 10 estaciones.


Las personas que participarán de esta prueba son divididos en grupos para facilitar el acceso a cada estación. Cada persona pasa individualmente a cada estación, localizada normalmete en una habitación cerrada.


Antes de entrar a una habitación, cada persona recibe una breve información por escrito sobre de qué se trata esa estación en particular, incluyendo por ejemplo, el nivel de atención (Básica u hospitalar) en cual de llevará a cabo la estación. Esto es muy importante ya que te va preparando para saber qué esperar y como actuar cuando estés frente al examinador.


En cada habitación hay un examinador, que es la persona encargada de otorgarte el puntaje correspondiente para esa estación y darte los datos adicionales que requieras para realizar la prueba. El examinador no interactúa contigo, solo te evalúa en silencio y te pasa información EXCLUSIVAMENTE relevante y dirigida a la estación en la que estás.


Además, dependiendo la estación, puedes encontarte con actores que representan al paciente, o a la madre o a la pareja, incluso puede que alguno represente a la enfermera. En otros casos, como por ejemplo los casos quirurgicos y de trauma, no te encontrarás con actores, sino con muñecos o modelos anatomicos para que demuestres un procedimiento que obviamente no puedes demostrar en una parsona viva y sana.


El tiempo en cada estación no está determinado en el edital, pero por lo general las estaciones tienen una duración de aproximadamente 10 minutos. No vale nada que se haga o se diga después de transcurrido el tiempo, entonces hay que prepararse para responder todo en el momento oportuno.


Para aprobar debes obtener 62 puntos de los 100 totales. Es dificil, te pones nervioso pero lo logras.



Algo vital que debes saber sobre esta prueba, que hará toda la diferencia a la hora de prepararte, es conocer la forma en la que el examinador te va a evaluar. La evaluación es realizada por medio de un Checklist, una lista de actitudes, frases y procesos que tienes que realizar para recibir puntos durante la estación.


Aquí tienes un ejemplo:


Antes de entrar a la estación recibes una ficha indicando que atenderás un paciente en una unidad básica, que es del sexo masculino, mayor de 30 años y estuvo preso anteriormente. El paciente vino por tos de más de 15 dias de evolución y otro médico solocitó examen de BK y RX de tórax. Te piden que atiendas a ese paciente, que vino hoy a ver los resultados.


En esa estación el examinador tiene una checklist asi:

Quiere decir que para obtener los 10 puntos de la estación debiste haber dicho y hecho todos los 14 enunciados de esa checklist.


Ten en cuenta lo siguiente, cuando estas haciendo la prueba obviamente no sabes lo qué será pedido en la checklist, entonces tienes que ser muy organizado en los tiempos y procesos de una buena consulta o procedimiento médico para poder acumular más puntos.


Algunas veces el examinador debe darte alguna información adicional durante la prueba, como por ejemplo:

En este caso, el examinador solo entrega los impresos 1 a 5 si dices que vas a hacer el examen físico. Si no lo dices, no obtienes esos 2,25 puntos y puede que no llegues al diagnóstico correcto.


En todos los checklist de consultas clínicas es solicitado que te presentes como médico, que escuches las quejas del paciente, que uses lenguaje comprensible para el paciente y que preguntes si hay alguna duda final. En muchos también solicitan que preguntes el nombre del paciente y/o del acompañante o responsable. Eso es algo que no puedes dejar de hacer pues son puntos seguros así sepas o no diagnosticar o tratar la condición evaluada en la estación.


Cada vez que tengas que tocar un paciente para examinarlo debes decir que te vas a lavar las manos, de igual forma, si vas a realizar un procedimiento que requiera equipos de protección individual debes decir que estás usando dichos equipos.


Esto no lo puedes dejar de hacer pues son puntos seguros, así sepas o no diagnosticar o tratar la condición evaluada en la estación.


Una característica importante de esta prueba es que cada estación es filmada, lo que resulta muy util a la hora de presentar alguna queja (Recurso) con respecto a la nota atribuída a una determinada estación. En otras palabras, esta gravación funciona como prueba de lo dijiste e hiciste mientras estabas siendo evaluado.


Ahora vamos a las preguntas más frecuentes que he recibido:


¿Si no paso la prueba práctica debo comenzar el proceso de revalidación desde cero?


Si, ambas etapas. escrita y practica, son de caracter eliminatorio, es decir, si no apruebas una no apruebas el proceso como un todo.


¿Debo llevar estetoscopio a la prueba?


No, solo debes llevar tu bata blanca. La bata solo puede tener tu nombre bordado, nada de logos de universidad u hospital. Todo lo que necesites para realizar la prueba estará disponible en el mismo lugar de la prueba. Puedes llevar una merienda para comer y agua o una bebida, todo en recipientes o envoltorios originales y transparentes. Para más datos sobre lo que puedes llevar a la prueba revisa el Edital correspondiente y el post de Cómo dar lo mejor de tí en las pruebas.


¿Me tengo que inscribir otra vez o sirve la misma inscripción de la prueba escrita?


Tienes que hacer otra inscripcion para la prueba práctica. Revisa regularmente la página del INEP para informarte.


¿El lugar donde se hace la prueba práctica es el mismo de la prueba escrita?


No, los lugares disponibles serán publicados oportunamente en la página del INEP. Debes estar atento ya que hay un limite de personas por lugar, si te demoras en elegir puede que necesites viajar a otro estado.


Observaciones finales:


Recomiendo mucho la página de Revalidação Médica, es muy completa y tiene los Checklist de todos los años.


Es casi obligatório hacer un curso para la prueba práctica, más aún si eres extranjero y no estás acostumbrado a este tipo de examen. Recomiendo Medcel y Medcurso.


Por lo que más quieras, practica mucho tu portugués, no te arriesgues a que el examinador no te entienda y no te de los puntos que te mereces.


Confía en ti, preparate con tiempo, actúa lo mejor que puedas como el mejor médico que quieres ser en Brasil y todo saldrá bien. Piensa positivo y estudia para celebrar al máximo cuando recibas el resultado de "APROVADO".



Suerte!

 
 
 

Comments


bottom of page